REFORMAS
ECONÓMICAS
El Banco
República fue creado como proyecto como Banco Mixto (1896), pero las
acciones no fueron vendidas, por lo que siempre se mantuvo en como propiedad
estatal. En 1911, Batlle envió a la Asamblea un proyecto que fue aprobado rápidamente,
en el cual se establecía que se duplicara el capital bancario e integrarlo con
el capital existente, se crearía un fondo de reservas y la emisión de papel
moneda podía llegar al triple del capital, pero manteniendo siempre un encaje
del 40% de la emisión. En 1912, se promulgó un nuevo proyecto
de ley para aumentar los préstamos que el Banco daba al medio rural con capital
propio. En 1913 se elevó el capital total a veinticinco millones de pesos,
completándose el proceso de estatización.
En 1912
se procede a la Estatización del Banco Hipotecario. La función
del Banco era la regulación del crédito sobre inmuebles, influyendo también en
la industria de la construcción y en los negocios territoriales en el medio
rural, su papel era demasiado importante como para quedar en manos de
especuladores que sólo buscaban la ganancia fácil. - El Poder
Ejecutivo envía a la Asamblea un proyecto para que el Estado lo controle y se
lo apodere.
En 1911
se crea el monopolio de seguros: Banco de Seguros del Estado.
En abril de 1911 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley
por el cual el Estado pasaba a monopolizar todos los seguros que se realizaran
en el país. Sólo el Estado que no buscaba ganancias y que tenía la obligación
de cumplir con una finalidad social, podía haberes cargo de éste rubro con
beneficio a la colectividad. También se evitaría la fuga de capitales de las
empresas inglesas al exterior. Este fue un proyecto revolucionario ya que no se
había realizado en ninguna parte del mundo, por lo que tuvo mucha oposición.
Incluso la Legación de Inglaterra en el Uruguay dirigió una protesta en la que
anunciaba que su Gobierno apoyaría las reclamaciones que elevaran las compañías
inglesas afectadas; esta intervención detuvo el monopolio estatal de todos los
seguros y las compañías inglesas siguieron operando.
En 1912
se obtiene Monopolio de la energía eléctrica. La Usina Eléctrica de
Montevideo fue administrada por particulares desde 1887 a 1897, en ésta última
fecha hasta 1906 pasó a la administración provisoria del Estado y luego de este
año, el Estado la administró en forma directa reorganizando completamente el
servicio. Por el proyecto de ley de 1911, que fue aprobado al año siguiente, el
Poder Ejecutivo pedía la transformación de “Usinas Eléctricas de Montevideo “
en “Usinas Eléctricas del Estado”, fundando un nuevo monopolio con la
generación y distribución de la energía. Las ventajas para el país radicaban en
que no había evasión de capitales al exterior. Además el Estado se preocuparía
por el mejor servicio y no por la ganancia, extendiendo las líneas para
beneficiar a más sectores de la población, podrían rebajarse las tarifas ya que
el objetivo no era el lucro.
En 1915
se crean los Ferrocarriles del Estado. La Administración
de Ferrocarriles del Estado fue creada recién en 1915, bajo la Presidencia de
Feliciano Viera, pero tiene sus orígenes en Batlle. Las líneas férreas en el
Uruguay, estaban íntegramente en manos de compañías inglesas. una de las
medidas adoptadas para combatir a la empresa extranjera fue la construcción de
carreteras paralelas a las vías férreas, se procuró canalizar el transporte al
puerto capitalino de la producción agropecuaria. La existencia de otro medio de
transporte era una forma de quebrar con el monopolio ferroviario y de obligar a
bajar los fletes por la competencia. Otro recurso fue buscar la
creación de ferrocarriles estatales, durante este período de gobierno hubo dos
iniciativas, que fueron base de los futuros ferrocarriles del Estado. La primera
fue en 1912, cuando la Asamblea aprobó la formación de un fondo para la
construcción de ferrocarriles nacionales. La segunda iniciativa es de 1914,
donde autorizaba al Poder Ejecutivo a adquirir las acciones de Ferrocarril y
Tranvía del Norte que estuvieran en manos de particulares. La importancia de
esta compra radicaba en que el ferrocarril estaba en Montevideo, con lo cual la
rompería el monopolio del acceso a la capital. Además fue la base para seguir
comprando o arrendando extensiones férreas que pasaron a depender del Estado,
haciendo competencia al ferrocarril inglés de altos fletes.
REFORMAS
EN EL PLANO SOCIAL
En los
primeros siglos del siglo XX en Montevideo existía un movimiento obrero de
importancia, debido a la expansión de la industria y a la introducción de la
ideología anarquista; surgiendo así los gremios y sindicatos; a través de los
cuales los obreros hicieron sentir sus reclamos de mejoras salariales.
Ya en la
primera presidencia se presentaron proyectos sociales tanto por los batllistas
como por los nacionalistas; en los cuales se proponían cambios en las horas de
trabajo, las condiciones de trabajos, etc.; muchos de los cuales se concretaron
recién en la segunda presidencia de
Batlle.
Las
condiciones de vida obrera eras totalmente precarias: el trabajo adulto estaba
mal remunerado y en muchas industrias se emplean niños. En cuanto a los
horarios la situación no era mucho mejor; existiendo empleos con jornadas de 15
a 19 horas. En el plano social, el movimiento obrero hizo sentir
sus reclamos de mejoras de salario y la disminución de la jornada de trabajo,
por lo que en febrero de 1905, Carlos Roxlo y Luis Alberto de Herrera
presentaron un proyecto de ley que fijaba la jornada en diez horas, limitaba
el trabajo a mujeres y niños, compensaba accidentes de trabajo y
establecía norma de higiene en los talleres.
Batlle
envía un proyecto similar donde se establecía que la
jornada de trabajo sin interrupción no duraría más de ocho horas,
establecía un día de descanso para el obrero y un mes de descanso para las
mujeres después del parto. Además disminuye la jornada de trabajo de los
menores. Este proyecto no se concreto.
En 1904
se sancionó el proyecto de Antonio María Rodríguez sobre la “Caja de
Jubilaciones Civiles”, por lo cual los empleados públicos
tenían derecho a jubilarse si tenían más de diez años de trabajo y
recibirían ¾ partes su sueldo, y la viuda recibiría la mitad como pensión.
En 1906
Batlle presentó un proyecto para abolir la pena de muerte,
sustituyéndola por una reclusión mínima de treinta años o una máxima de
cuarenta, con la posibilidad de libertad condicional a la mitad del plazo..
La ley de
ocho horas: como
analizamos anteriormente, la ley de ocho horas tiene como objetivos, los afirmados
por el propio Batlle, que el obrero pudiera vivir además de trabajar,
recrearse, leer, interesarse en la política y convertirse en un ciudadano. En
el plano internacional, transforma al Uruguay en un país adelantado y al nivel
de las potencias europeas (Francia e Inglaterra).
Ley sobre
prevención de accidentes de trabajo; en 1914 el Poder Ejecutivo envía
al Parlamento un proyecto de ley donde se le encomendaba vigilar a
las distintas industrias para prevenir accidentes de
trabajo. Incluía normas de seguridad muy severas. Esta
ley sancionada recién en 1920, completando con los pagos de
indemnización por accidentes de trabajo.
Proyecto
de ley sobre pensiones a la vejez, este proyecto fue enviado por el Poder
Ejecutivo en 1914. Fue una iniciativa típicamente humanitaria, por la cual
establecía que toda persona mayor de 65 años que se encontraba en indigencia,
tenía derecho a recibir una pensión. Un proyecto similar a éste se aprobó en
1919.
Proyecto
de ley sobre diversos problemas de trabajo, en 1914 dos diputados presentaron ante las
cámaras un proyecto de Eduardo Acevedo que reunía varios problemas específicos
de los trabajadores y les daba una solución muy avanzada para la época. Incluía
cláusulas del control del trabajo relativas a salario, jornada obrera y
reglamentos de taller. Serían materia de acuerdo entre sindicatos de
empresarios o patronos y los sindicatos obreros de cada departamento, también
se implantaba la semana inglesa, etc. Este proyecto no fue aprobado
globalmente.
Proyecto
de ley sobre indemnización por despido, al estallar la Primera Guerra Mundial muchos
empleados fueron despedidos por temor a una crisis económica, pero la
constitución sólo acreditaba un mes de indemnización. Para remendar esta
situación, el Poder Ejecutivo envió un proyecto a la Asamblea que establecía
que el empleado despedido que hubiera servido dos años tenía derecho a algunos
días de sueldo como compensación; el que hubiera trabajado más tiempo, un mes
de sueldo cada dos años de trabajo y que en todos los casos el patrón tenía que
dar un preaviso. Esta ley es la primera protección contra el despido en nuestro
país, fue aprobada el 1/12/1914.
Proceso
de secularización:
Ya desde
presidencias anteriores a la de Batlle se habían tomado una serie de medidas
orientadas al la separación Iglesia- Estado; que se concluyen en la
constitución.
Pero
anterior a esto se promulgaron algunas medidas con el mismo fin, como ser:
- En 1911 se reactivo la ley de conventos
- de1885, al ser estos visitados por inspectores gubernamentales.
- Secularización del juramentos de la toma de cargo de lo ediles de la Junta Económico- Administrativa de la Capital.
- En el plano doctrinario, en 1905 un diputado cercano al Presidente presentó un proyecto de ley sobre divorcio que causó una gran conmoción, al punto que se afirmó un petitorio de rechazo, firmado por miles de mujeres acusando a Batlle de tomar una medida que se consideraba destructora de la vida familiar. Algo similar sucedió cuando el Gobierno ordenó retirar las imágenes religiosas de los hospitales en 1906.
- Eliminación de la prestación de honores militares en los actos religiosos de la Iglesia Católica.
- Prohibición de la presencia de los militares, como institución, en actos religiosos
- Supresión del cargo de capellán en el ejército.
- Se ordenó que la bandera nacional no saludara ni a personas ni a símbolos religiosos.
- Ley de divorcio de 1912; admitía el divorcio por la solo voluntad de la mujer. Para los batllistas incluso el matrimonio civil solo tenia sentido de ser como registro de los mismos por razones económicas principalmente, ya que el matrimonio constituía una sociedad (conyugal).
EL PLANO EDUCATIVO
La
extensión de la enseñanza, a su vez, debía tener como requisito la absoluta gratuitidad
en los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria. Es a esos objetivos
a los que apuntaban las iniciativas del Estado.
El
problema de la enseñanza paga no representaba en al primer nivel ya que la
primaria estatal siempre fue gratuita (reforma impulsada por José Pedro
Varela). Pero en cambio en la enseñanza secundaria como en la universitaria el
costo era bastante elevado (matriculas y exámenes) por lo que sólo los hijos de
familias de clase media acomodada y alta podían acceder a una formación
profesional. Debido a esto en 1914 se promulgó un proyecto de ley que
establecía la exoneración de tributos en enseñanza secundaria y, la facultad
ampliar dicha exoneración a los universitarios. Dicho proyecto debido a la
posición de algunos nacionalistas recién pudo ser aprobado en 1916.
Otra de
las medidas orientadas a extender la educación fue la creación de una sección
especial dentro de la enseñanza secundaria y preparatoria destinada
exclusivamente para el sexo femenino (ya que era muy escasa la concurrencia de
mujeres a la universidad debido a los perjuicios sociales).
Por otra
parte la educación también debía extenderse al interior del país y evitar así
el desarraigo de los alumnos, a través de la creación de liceos departamentales
(1912). El certificado de egreso de estos liceos los habilitaba a seguir cursos
de Comercio, Agronomía y Veterinaria; así como cursos preparatorios de la
Sección de Enseñanza Secundaria. Los planes de estudio eran los mismos que los
liceos de Montevideo; lo cual representó un error; ya que los programas debían
estar adecuados de modo tal que los egresados pudieran encontrar futuro y
trabajo en sus propios lugares de estudio. Al solo prepararlos para las
profesiones liberales el desarraigo no se evitaba ya que para proseguir los
estudios en la universidad debían trasladarse a Montevideo. Sin embargo los
liceos departamentales lograron unos de sus objetivos: elevar el nivel cultural
de las poblaciones del interior, democratizar la educación y extender la
cultura cívica.
En un
intento de transformar y reorganizar la Escuela de Artes y Oficios el poder
ejecutivo planteó la necesidad de crear varias escuelas industriales primarias
y una superior.
En
complemento con la preocupación por la formación intelectual de los niños y
adolescentes, se busco la difusión de la educación física. Debido a esto en
1911 se creó la Comisión Nacional de Educación Física con el objetivo de
organizar concursos deportivos, fundar campos de juego y plazas de deportes,
planear la educación física en primaria.
En busca
de la extensión de la cultura artística y musical se fundó la Escuela Experimental
de Arte Dramático y se creó una orquesta con el cometido de organizar
conciertos a precios populares y de entrada libre. Aunque la iniciativa fue
modesta cabe destacarla para mostrar la existencia de un plan educacional, que
contemplaba la educación intelectual, industrial, física y artística.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarputa que te parió escribí paja brava
Eliminarhola mismos que ases conchadetumadreputoortiva
ResponderEliminarACM1PT
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar2018, tengo un mes para aprender todo el programa de historia de 6to años bachillerato, creo que estoy en el horno. Ah y es libre el examen,
ResponderEliminarLo salvaste?
EliminarSobre las reformas morales y religiosas hay información?
ResponderEliminarEstoy en el horno
ResponderEliminarYo tambien
Eliminarx2
EliminarBueno bro sali entonces jajaja dou
EliminarRe buena la info pa pero no t pregunte <3
ResponderEliminar